El gobierno de R.D. Congo ha anunciado esta semana que 72 menores adoptados por familias extranjeras han sido autorizados a salir del país, después de haber sido retenidos durante más de dos años tras una moratoria en las adopciones internacionales anunciada por el gobierno congoleño. La crisis sobre estas adopciones provocó que varios senadores norteamericanos solicitaran oficialmente a las autoridades de R.D. Congo acelerar los expedientes para poner fin a esta situación. En el año 2014 el presidente francés, François Hollande remitió un comunicado a su homólogo congoleño, lo que permitió la salida del país de 8 menores, pero desde entonces no se habían concedido más autorizaciones de salida.

Desde Kinshasa han señalado que "hemos autorizado la salida de 69 niños del territorio nacional" dijo la Ministra de Justicia Alexis Thambwe Mwamba, tras la celebración de una reunión con los embajadores de los principales países afectados. "También hemos autorizado la salida de otros tres niños que padecen enfermedades graves", añadió la ministra.
Según Alexis Thambwe Mwamba "esta medida afecta a los menores que han sido adoptados por familias americanas, italianas, belgas, canadienses, alemanas, francesas, suizas y holandesas".
A finales de 2013 el gobierno de R.D. Congo suspendió las autorizaciones de salida de los niños adoptados por extranjeros. Las autorizades indicaron entonces que existían informaciones según las cuales los niós congoleños adoptados por ciertos países, habían sido víctimas de maltrato o habían sido tranferidos a familias homosexuales, algo que prohíbe la ley congolesa". Esta moratoria fue renovada de nuevo en septiembre de 2014, lo que provocó la desesperación de numerosas familias, condenadas a vivir a miles de kilómetros de sus hijos adoptivos, incluso desde 2013 algunos menores adoptados fallecieron en R.C. Congo antes de que pudieran salir del país.
Muchos de los niños sufren de enfermedades como el VIH o la malaria, así como desnutrición o deshidratación. "Tenemos niños que se están muriendo" dijo Kelly Dempsey,consejero de Both Ends Burning un despacho de abogados especializado en procesos de adopción. "Los niños se encuentran en peligro debido a las condiciones de vida y la falta de asistencia médica".
En junio pasado el Ministerio del Interior señalaba que una Comisión Interministerial destinada a estudiar cada uno de los expedientes de adopción estaba trabajando en la concesión de las autorizaciones de salida de los menores adoptados por extranjeros. El ministro informó entonces su intención de solucionar todos los casos afectados por la suspensión (y que en su momento ascendieron a 1.300 expedientes) antes del mes de julio, pero la medida se retrasó de nuevo.
La ministra Thambwe ha anunciado que tras la concesión de estas autorizaciones la comisión de adopciones ha sido suspendida "hasta que se lleve a cabo la votación y la promulgación de una nueva ley de adopción internacional en la Asamblea Nacional, que se reunirá antes de que finalice este año" .
Fuente: AFP
0 Opinan...:
Publicar un comentario