La adopción en Ghana no se tramita en España por acuerdo de la Comisión Interautonómica de Directores Generales de la Infancia, adoptado en julio de 2009, desde entonces la situación para las familias españolas no ha cambiado. La adopción de menores ganeses se lleva a cabo principalmente por parte de familias norteamericanas, francesas e inglesas. En mayo de 2013 el gobierno ganés suspendió temporalmente todos los procesos de adopción internacional con el objetivo de adaptar su legislación para firmar el Convenio de La haya sobre la protección de los menores.
Quien puede adoptar:
Menores especialmente con necesidades especiales
Grupos de hermanos
Menores en situación de abandono
Menores cuyos tutores legales consientan la adopción ante un tribunal ganés.
Tipo de adopción:
La adopción en Ghana es un procedimiento judicial de adopción plena, que tan sólo puede recurrirse en el plazo de 30 días desde que se dicta sentencia.
El adoptante asume la patria potestad del menor adoptado, así como todos los deberes, derechos, obligaciones y responsabilidades sobre el niño.
Procedimiento de adopción:
Las adopciones en Ghana se llevan a cabo a través de agencias de adopción o ECAIS que estén autorizadas en el país. Estas agencias se encargan de remitir el expediente y la solicitud de adopción al Ministerio de Género, Infancia y Protección Social de Ghana, que estudiará la solicitud y tendrá que dar el visto bueno.
Una vez que el expediente sea aprobado por las autoridades ghanesas, éstas serán las encargadas de asignar a un menor a la familias solicitante, esta espera puede ser de hasta un año. Las familias adoptivas recibirán un informe médico del niño, fotografías y datos básicos del menor.
Tras la aceptación de la asignación por parte de la familia adoptiva, el expediente se deposita en el tribunal para iniciar el procedimiento judicial. Los padres adoptivos están obligados a viajar a Ghana (ambos) para asistir a la audiencia ante el juez. La familia regresará a su país y tendrá entonces que esperar al menos 3-4 meses para conocer la sentencia de adopción. Si esta es favorable será cuando los adoptantes tendrán que hacer un segundo viaje a Ghana para finalizar el procedimiento y recoger a su hijo adoptivo.
Documentación que forma el expediente: Todos los documentos deben estar legalizados y traducidos al inglés.
Se estima que en Ghana hay cerca de un millón de menores huérfanos, en su mayoría residen en las zonas rurales del país. Muchos de estos niños son cuidados por familias de su propia comunidad, familiares o amigos.
En el caso de las ciudades muchos menores son abandonados o llevados a centros de acogida u orfanatos. Muchos de estos menores en situación de abandono padecen alguna enfermedad, VIH, desnutrición, o Hepatitis.
Tiempos de espera:
Normalmente el procedimiento varía dependiendo del perfil del menor que va a adoptarse. Cuando más pequeño sea el niño más durará el procedimiento. La mayor parte de las solicitudes están obligadas a pasar un procedimiento de entre 1 y 2 años desde que el expediente llega al país. Si el menor tiene menor de 3 años la espera puede ser más larga.
Postadopción y seguimientos:
El gobierno de Ghana solicita que le remitan dos informes de seguimiento del menor a los 6 y 12 meses desde la fecha de llegada del niño al país extranjero.
Estadísticas:
Las familias francesas han adoptado en Ghana a:
Año 2012: 1 menor
Año 2013: 3 menores
Las familias norteamericanas han adoptado en Ghana a:
Año 2015: 85 menores
Año 2014: 124 menores
Año 2013: 170 menores
Año 2012: 170 menores
Año 2011: 99 menores
Año: 2010: 117 menores
Año 2009: 103 menores
Año 2008: 97 menores
Año 2007: 38 menores
El Ministerio de Género, Niñez y Protección Social de Ghana (MoGCSP) ha iniciado la reforma y fortalecimiento de la adopción nacional con el objetivo de fomentar los procedimientos adoptivos. Los procesos de reforma incluyen la modificación de la Ley de 1998 ( Ley 560 ) de los Niños para mejorar la protección de los derechos de los niños, con especial énfasis en el cuidado alternativo.
También incluyen la modificación de la Ley de ajustarse a la Convención de La Haya de 1993 , una convención internacional sobre la adopción internacional, el blanqueo infantil y la trata de niños, en un esfuerzo por proteger a los que participan de la corrupción, los abusos y la explotación que a veces acompañan a la adopción.
(Información actualizada en agosto 2016)Quien puede adoptar:
- En Ghana se aceptan las solicitudes de matrimonios con o sin hijos.
- La edad de los adoptantes debe ser entre los 25 y 50 años.
- No se aceptan solicitudes de solteros.
- Tienen preferencia los matrimonios con menos de 5 hijos.
- Solo se aceptan solicitudes de solteros cuando son ciudadanos ganeses.
Menores especialmente con necesidades especiales
Grupos de hermanos
Menores en situación de abandono
Menores cuyos tutores legales consientan la adopción ante un tribunal ganés.
Tipo de adopción:
La adopción en Ghana es un procedimiento judicial de adopción plena, que tan sólo puede recurrirse en el plazo de 30 días desde que se dicta sentencia.
El adoptante asume la patria potestad del menor adoptado, así como todos los deberes, derechos, obligaciones y responsabilidades sobre el niño.
Procedimiento de adopción:
Las adopciones en Ghana se llevan a cabo a través de agencias de adopción o ECAIS que estén autorizadas en el país. Estas agencias se encargan de remitir el expediente y la solicitud de adopción al Ministerio de Género, Infancia y Protección Social de Ghana, que estudiará la solicitud y tendrá que dar el visto bueno.
Una vez que el expediente sea aprobado por las autoridades ghanesas, éstas serán las encargadas de asignar a un menor a la familias solicitante, esta espera puede ser de hasta un año. Las familias adoptivas recibirán un informe médico del niño, fotografías y datos básicos del menor.
Tras la aceptación de la asignación por parte de la familia adoptiva, el expediente se deposita en el tribunal para iniciar el procedimiento judicial. Los padres adoptivos están obligados a viajar a Ghana (ambos) para asistir a la audiencia ante el juez. La familia regresará a su país y tendrá entonces que esperar al menos 3-4 meses para conocer la sentencia de adopción. Si esta es favorable será cuando los adoptantes tendrán que hacer un segundo viaje a Ghana para finalizar el procedimiento y recoger a su hijo adoptivo.
Documentación que forma el expediente: Todos los documentos deben estar legalizados y traducidos al inglés.
- Certificado de Idoneidad
- Informe Psicosocial
- Pasaporte de ambos adoptantes
- Partida de Nacimiento de ambos adoptantes
- Certificado de Antecedentes Penales de ambos adoptantes
- Certificado Médico de ambos adoptantes
- Certificado de Matrimonio
- Última declaración de la renta
- Certificado de Trabajo
Se estima que en Ghana hay cerca de un millón de menores huérfanos, en su mayoría residen en las zonas rurales del país. Muchos de estos niños son cuidados por familias de su propia comunidad, familiares o amigos.
En el caso de las ciudades muchos menores son abandonados o llevados a centros de acogida u orfanatos. Muchos de estos menores en situación de abandono padecen alguna enfermedad, VIH, desnutrición, o Hepatitis.
Tiempos de espera:
Normalmente el procedimiento varía dependiendo del perfil del menor que va a adoptarse. Cuando más pequeño sea el niño más durará el procedimiento. La mayor parte de las solicitudes están obligadas a pasar un procedimiento de entre 1 y 2 años desde que el expediente llega al país. Si el menor tiene menor de 3 años la espera puede ser más larga.
Postadopción y seguimientos:
El gobierno de Ghana solicita que le remitan dos informes de seguimiento del menor a los 6 y 12 meses desde la fecha de llegada del niño al país extranjero.
Estadísticas:
Las familias francesas han adoptado en Ghana a:
Año 2012: 1 menor
Año 2013: 3 menores
Las familias norteamericanas han adoptado en Ghana a:
Año 2015: 85 menores
Año 2014: 124 menores
Año 2013: 170 menores
Año 2012: 170 menores
Año 2011: 99 menores
Año: 2010: 117 menores
Año 2009: 103 menores
Año 2008: 97 menores
Año 2007: 38 menores
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos cuentan...