martes, 9 de marzo de 2010

La Comunidad de Murcia obliga a las familias a realizar los seguimientos con la Ecai a la que han denunciado

Seis familias que han denunciado a la ECAI AMOFREM por prácticas irregulares en la tramitación de sus expedientes de adopción con Etiopía, han solicitado de la administración murciana que les permita realizar sus seguimientos con una entidad diferente.

La respuesta de la Dirección General de Familia y Menor, después de un intento de acuerdo con las familias, ha sido negativa, alegando que la circular emitida por las autoridades etíopes y la propia normativa murciana no permite otra vía que la de realizar y tramitar el envío de los seguimientos con la misma ECAI con la que tramitaron la adopción de sus hijos.

A la espera de la resolución del recurso interpuesto por las familias, desde CORA señalan que "la medida impuesta no es la mejor solución para el problema, ni es la única posibilidad sujeta a la norma. En todo caso lo que es evidente es que no beneficia en nada a los menores adoptados y a una correcta realización de sus seguimientos, ya que obliga a las familias, de las que estos menores ya son una parte inseparable, a realizar unos seguimientos con unas personas de las que recelan completamente y bajo un clima de hostilidad por ambas partes".



Tampoco parece razonable la decisión adoptada por la administración murciana de comunicar a las autoridades etíopes que los seguimientos no se han enviado por la negativa de las familias a realizarlos. Las familias quieren cumplir con este requisito, lo único que reclaman es poder hacerlos con profesionales que no estén vinculados con la ECAI con la que se hallan en litigio. Declinar enteramente la responsabilidad de la falta de seguimientos en ellas parece una forma de salvaguardar los intereses de la ECAI desentendiéndose del fondo del problema: la cuando menos dudosa actuación de una entidad acreditada por la propia administración y que interviene en el proceso por delegación de las atribuciones de la entidad pública.

Si quieres saber más:
Ecais, denuncias y amenazas

5 comentarios:

  1. Esta ecai fue con la que yo adopte, y apoyo totalmente su decision, ya han investigado tropecientas veces a esta ecai, y aun sigue estando acreditada ¿ porque? y porque las autoridades no dan la razon a los denunciantes? no sera porque no encuentran esas irregularidades que denuncian? es que sino, no lo entiendo

    ResponderEliminar
  2. No está permitido hacer los seguimientos con otra Ecai que no sea la propia, pero sí con la Comunidad Autónoma, que tiene la obligación de asumir esos seguimientos si los adoptantes tienen denuncia o reclamación interpuesta contra la Ecai. Estas personas están en todo su derecho de que la Administración se haga cargo de los seguimientos y a que la Ecai a la que han denunciado no acceda a datos confidenciales de su familia. Por cierto, la denegación es sólo con respecto a los seguimientos, no a las irregularidades que cometió la Ecai, esa denuncia sigue en curso. Y hay más familias que han denunciado irregularidades con la misma Ecai Amofrem muy recientemente, así que algo habrá.
    Un saludo
    Anna

    ResponderEliminar
  3. Mira que te gusta Mati, pero esque te crees que detrás de cualquier artículo en contra de amofrem esté alguien que tu conoces?
    No te das cuenta de que han habido, hay y habrán muchas más familias afectadas.
    Saludos Bea

    ResponderEliminar
  4. Mira que te gusta Bea, ¿pero tu es que te crees el ombligo del mundo, y querida no lo eres , ni lo seras en la vida, solo eres una toca narices que no dice una verdad ni que su vida dependa de ella

    Saludos Mati

    ResponderEliminar
  5. Fátima, me gustaría que se respetara y no permitieras que se utilicen palabras insultantes como "toca narices". Estas personas desvirtuan la libertad de expresión y no saben defender su postura con argumentos, sino con insultos.La he leído en otro foro y sigue la misma línea de insulto. Es vergonzoso.
    Gracias Fátima por tu labor.

    Anna

    ResponderEliminar

Nos cuentan...