La mayoría de los niños que vive en orfanatos son hijos de padres que no tienen los medios para cuidarlos y brindarles lo que necesitan.
La mayoría de la gente piensa que los orfanatos del mundo están llenos de niños que han perdido trágicamente a sus padres por la guerra, desastres o enfermedades. Pero la verdad es quizás todavía más trágica.
Ahora se ha establecido que por lo menos cuatro de cada cinco “huérfanos” tienen uno o ambos padres que no pueden cuidar de ellos.
Ahora se ha establecido que por lo menos cuatro de cada cinco “huérfanos” tienen uno o ambos padres que no pueden cuidar de ellos.
La organización de caridad Save the Children acaba de publicar un informe en el que demuestra que las cifras todavía son más altas en algunos lugares: 90 por ciento en Ghana, 95 por ciento en Indonesia y un increíble 98 por ciento en Europa Central y del Este. La asesora de protección a la niñez, Louise Melville-Fulford, manifestó a Radio Nederland que la principal razón que está causando la “orfandad” de tantos niños es la pobreza.
“Desgraciadamente,” comenta, “muchas familias desesperadas sienten que no tienen otra opción que llevar a su hijo a un orfanato para asegurarse de que reciban alimentos, ropa y educación. En muchos países, posiblemente la única forma de educación gratuita disponible para la comunidad es el orfanato. Lo trágico es que, con frecuencia, los niños que llegan al orfanato son separados permanentemente de sus familias.”
Vulnerables
Mientras algunos padres entregan a sus hijos en la confianza de que es la única forma de darles una vida mejor, la verdad es otra. Los niños en instituciones son mucho más vulnerables al abuso, el abandono, la explotación y el daño psicológico. Save the Children informa que niños que crecieron en orfanato son más susceptibles a sufrir problemas en su desarrollo, en su comportamiento y, además, tienen un coeficiente intelectual menor que aquellos que crecieron en su casa o con padres adoptivos. Especialmente los niños menores de tres años sufren daños permanentes, tanto físicos como mentales.
Save the Children se esfuerza por desmentir la convicción de que el orfanato es la respuesta para las familias que luchan para criar a sus hijos. A tal efecto, intenta persuadir a los Gobiernos y a los donantes para que dediquen recursos en proyectos que apoyen a las familias.
“Sabemos que el costo de manejar instituciones es diez veces mayor que el que significaría apoyar al niño en el seno de su familia, otorgándole acceso a la salud, la educación, el cuidado infantil y la ayuda a la supervivencia.”
La caridad misma no mantiene instituciones pero se enfoca en proyectos de desarrollo familia y ayuda a la comunidad. También apoya programas que ofrezcan una alternativa para el cuidado de niños que realmente son huérfanos, como los hogares de acogida y las adopciones, trabaja con los Gobiernos para mejorar las condiciones dentro de los orfanatos y ayuda en el proceso de “desinstitucionalizar” el sistema.
En algunos países, los orfanatos se han convertido en un buen negocio, señala Louise Melville-Fulford, lo que ha llevado a que su número haya aumentado dramáticamente en los últimos años, especialmente en África y Asia.
La caridad misma no mantiene instituciones pero se enfoca en proyectos de desarrollo familia y ayuda a la comunidad. También apoya programas que ofrezcan una alternativa para el cuidado de niños que realmente son huérfanos, como los hogares de acogida y las adopciones, trabaja con los Gobiernos para mejorar las condiciones dentro de los orfanatos y ayuda en el proceso de “desinstitucionalizar” el sistema.
En algunos países, los orfanatos se han convertido en un buen negocio, señala Louise Melville-Fulford, lo que ha llevado a que su número haya aumentado dramáticamente en los últimos años, especialmente en África y Asia.
“Frecuentemente, los orfanatos son vistos como una muy fácil solución y tienden a atraer mucha ayuda económica, por lo que muchos individuos inescrupulosos sacan provecho de ello, quedándose con las donaciones en lugar de invertirlas en el cuidado de los niños. En el peor de los casos, los niños son secuestrados en orfanatos ya que muchas veces las donaciones están condicionadas al número de niños dentro de la institución. Es decir, mientras más niños, más dinero se recibe. Después, en ocasiones los niños son expulsados de la institución.”
La ayuda adecuada
Save the Children sostiene que, si se les proporciona la ayuda adecuada, incluso las familias más pobres son perfectamente capaces de cuidar de sus hijos. Pero eso es urgente hacer un llamado a los Gobiernos, donantes y quienes trabajan en orfanatos a que dirijan sus esfuerzos a que se otorgue esa ayuda.
Save the Children sostiene que, si se les proporciona la ayuda adecuada, incluso las familias más pobres son perfectamente capaces de cuidar de sus hijos. Pero eso es urgente hacer un llamado a los Gobiernos, donantes y quienes trabajan en orfanatos a que dirijan sus esfuerzos a que se otorgue esa ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos cuentan...